Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Las Soluciones de abonos NPK son soluciones saturadas de sales fertilizantes que contienen N, P2O5 y K2O, que se aplican generalmente en fertirrigación.

Leer más...

Cómo hacer compost, Documentación, Bobliografía y Referencias sobre Compostaje.

Leer más...

Inonotus rickii (Pat.) Reid. Árboles urbanos, especialmente Acer negundo Platanus x hybrida y mas raramente en Celtis australis Schinus molle.

Sinónimos: Poliporus rickii (Pat.) Sacc & Trotter, Xanthochrous rickii Pat.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Basidiomycetes).

Descripción: Cuerpos fructiferos sesiles, de aplanados a subesfericos o irregularmente unguliformes, simples o imbricados, de 20 x 25 x 15 cm de ancho, fondo y grosor, respectivamente; inicialmente pubescentes y de color pardo dorado, se convierten en rugosos y de color pardo oscuro de oxido en ejemplares mas viejos. Hifas hialinas o amarillentas, septadas, sin fibulas, de 1,6-4 μm de diametro, formando haces de 15-100 μm de espesor. Numerosas clamidosporas, hialinas en su juventud y marrones en la madurez, generalmente dispuestas en filas y con formas variadas: esfericas, subesfericas, forma de pera, barril o limon; de tamano 10-12 μm. Algunas presentan apendices hifoides de hasta 20 μm de longitud.

Huéspedes: Aunque el rango de huespedes de esta especie es muy amplio, en Espana se ha detectado en arboles urbanos, especialmente Acer negundo y Platanus x hybrida y mas raramente en Celtis australis y Schinus molle.

Sintomatología: Penetra en la madera de arboles sanos y debilitados a traves de heridas corticales y ramas rotas, causando podredumbre blanca en duramen y albura, necrosis del tejido cortical, chancros y protuberancias en tronco.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Melón

Melón origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.

Leer más...

 

Ver nuestra colección de Fotos de Cultivo Cebada

 
Fotosdel Cultivo de Cebada, realizadas en campos de cultivo, centros de investigación y Escuelas de Ingenieros Agrónomos.

Ver nuestra colección de Fotos de Cultivo Cebada

Leer más...

Cítricos Valencianos con Indicación Geográfica Protegida

Cítricos Valencianos con Indicación Geográfica Protegida.

Leer más...